Utilizando imágenes cerebrales avanzadas y análisis biomecánicos, descubrimos los efectos ocultos de una lesión cerebral traumática y conseguimos un acuerdo de 280.000 dólares.
El Incidente: Una colisión inesperada
El 9 de marzo de 2021, nuestro cliente estaba esperando en un semáforo en rojo en DeKalb, Illinois, cuando su furgoneta fue inesperadamente golpeada por detrás por un Ford Super Duty. Los testigos describieron la colisión como un golpe suave, con sólo daños menores visibles en los vehículos. Sin embargo, para nuestro cliente, este suceso aparentemente menor transformó instantáneamente su vida. Inmediatamente desorientado y con la cabeza echándose violentamente hacia atrás, lo que inicialmente parecía un accidente insignificante evolucionó rápidamente hacia una lesión cerebral traumática (LCT) grave y duradera.
El problema: lesiones ocultas en colisiones leves
Existe la idea errónea de que las lesiones graves siempre deben ir acompañadas de daños importantes en el vehículo. Por desgracia, este malentendido puede ocultar lesiones internas graves, en particular lesiones cerebrales traumáticas, que pueden no ser evidentes inmediatamente. En el caso de nuestro cliente, a pesar de que los daños externos eran mínimos, la colisión había causado daños internos importantes. Su función cerebral se había visto alterada, lo que le provocó síntomas cognitivos, psicológicos y físicos persistentes. Su caso pone de relieve la necesidad crucial de un enfoque integrado y multidisciplinar para diagnosticar con precisión las lesiones ocultas y vincularlas firmemente al siniestro.
En las semanas y meses siguientes al accidente, nuestro cliente empezó a experimentar una serie de dolencias debilitantes. Refirió frecuentes dolores de cabeza, episodios de mareo y dolor persistente en el cuello. Más preocupantes eran los cambios cognitivos: dificultad para recordar cosas sencillas, dificultad para encontrar palabras en las conversaciones y una notable ralentización de su procesamiento mental. Estos síntomas perturbaban su vida cotidiana y sus responsabilidades profesionales, e iban acompañados de problemas emocionales como ansiedad, depresión y una sensación de estar siempre al límite.
Estos síntomas concuerdan con el síndrome postconmocional (SPC), una afección que surge tras una lesión cerebral traumática, a menudo clasificada como “leve” en función de la imagen inicial o de la gravedad del impacto. Sin embargo, los efectos a largo plazo pueden ser cualquier cosa menos leves.
El Enfoque: Análisis exhaustivo y multidisciplinar
Para revelar todo el alcance y la causalidad de la lesión de nuestro cliente, Cronauer Law contrató a un equipo interdisciplinar de expertos. Las evaluaciones neuropsicológicas fueron el paso crítico inicial, y revelaron déficits cognitivos significativos, como alteraciones de la memoria y disminución de la velocidad de procesamiento de la información. Las evaluaciones psicológicas revelaron ansiedad, depresión y fatiga compatibles con el síndrome postconmocional, directamente relacionado con el traumatismo de la colisión.
Las técnicas avanzadas de neuroimagen validaron aún más estos hallazgos, proporcionando pruebas objetivas y cuantificables de daño cerebral interno. Las imágenes ponderadas por susceptibilidad (SWI) identificaron hemorragias microscópicas indicativas de traumatismo, mientras que las imágenes con tensor de difusión (DTI) demostraron una alteración significativa de la integridad de las vías de la sustancia blanca cerebral de nuestro cliente. Estos resultados avanzados de las imágenes se vieron respaldados por el análisis NeuroQuant, que confirmó cuantitativamente la pérdida de tejido cerebral consistente con una lesión traumática.
Las imágenes con tensor de difusión (DTI) miden cómo se mueven las moléculas de agua a lo largo del tejido cerebral. Dado que el agua se difunde más fácilmente a lo largo de los haces axónicos intactos que a través de ellos, la DTI nos permite inferir la orientación y la integridad de los tractos de materia blanca del cerebro.
En un mapa FA en color típico:
– El tono del color codifica la dirección de difusión dominante (por ejemplo, rojo = izquierda-derecha, verde = anterior-posterior, azul = superior-inferior).
– El brillo/intensidad del color refleja el grado de preferencia direccional (Anisotropía Fraccional).
Las zonas en las que el patrón tonal está alterado o el valor de FA desciende pueden indicar una lesión microestructural (por ejemplo, cizallamiento axonal tras un traumatismo). Sin embargo, la DTI no visualiza directamente la actividad eléctrica; proporciona un marcador estructural indirecto que debe interpretarse junto con otras secuencias, la exploración clínica y, cuando se disponga de ellas, las métricas cuantitativas de la tractografía.
Por último, especialistas en biomecánica y reconstrucción de accidentes aportaron conocimientos esenciales sobre la física del incidente, demostrando claramente que, a pesar de la baja velocidad de la colisión, las fuerzas ejercidas sobre nuestro cliente fueron suficientes para causar una lesión cerebral traumática. Mediante cálculos meticulosos, los expertos confirmaron que las aceleraciones rotacionales y lineales que experimentó nuestro cliente coincidían con los umbrales conocidos que causan un traumatismo craneoencefálico.
El Resultado: Pruebas integradas para una defensa eficaz
Integrando los resultados de las evaluaciones neuropsicológicas, la neuroimagen avanzada y los análisis biomecánicos, Cronauer Law construyó un relato convincente que demostraba el verdadero impacto de la colisión en nuestro cliente. Las pruebas colectivas no dejaban lugar a dudas: a pesar de los pequeños daños externos de la furgoneta, nuestro cliente había sufrido una profunda lesión cerebral traumática directamente relacionada con el incidente. Este enfoque multidisciplinar no sólo aclaró la naturaleza y gravedad de sus lesiones, sino que reforzó significativamente su posición jurídica, lo que dio lugar a un acuerdo extrajudicial de 280.000 dólares que le proporcionó el alivio y reconocimiento que tanto necesitaba por los daños sufridos.

Acerca de Cronauer Law
Cronauer Law se especializa en litigios por lesiones personales, aprovechando estratégicamente metodologías científicas avanzadas y análisis periciales para defender eficazmente a clientes que se enfrentan a lesiones ocultas o infravaloradas.